Etiqueta: techo propio

  • Vitrina Inmobiliaria: tu primer paso para acceder a una vivienda con apoyo del Estado

    Vitrina Inmobiliaria: tu primer paso para acceder a una vivienda con apoyo del Estado

    ¿Estás buscando información sobre cómo acceder a una vivienda con el apoyo del Estado? El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha puesto a disposición de la población la Vitrina Inmobiliaria, un espacio diseñado para brindar orientación personalizada sobre los programas habitacionales más importantes del país. Desde bonos hasta créditos accesibles, esta iniciativa te acerca a tu sueño de tener una vivienda propia.

    ¿Qué ofrece la Vitrina Inmobiliaria?

    La Vitrina Inmobiliaria es mucho más que un centro de información; es un espacio donde las familias pueden recibir asesoría especializada sobre los distintos programas de vivienda disponibles. Los visitantes cuentan con el apoyo de especialistas del Fondo Mivivienda, quienes explican en detalle los requisitos, beneficios y procesos para acceder a los siguientes programas:

    • Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio : Un subsidio que ayuda a las familias a construir su vivienda en su propio terreno.
    • Bono del Buen Pagador y Mivivienda Verde : Beneficios adicionales para facilitar el acceso al Crédito Mivivienda, promoviendo además prácticas sostenibles en la construcción.

    Además, gracias a la participación de más de 15 empresas inmobiliarias, los asistentes pueden conocer los proyectos habitacionales disponibles según su zona de preferencia. Esto permite que las familias visualicen opciones reales y adapten su búsqueda a sus necesidades y presupuesto.

    Atención personalizada y gratuita

    Más de 200 personas visitan diariamente la Vitrina Inmobiliaria en busca de información sobre los programas de vivienda del MVCS.

    Para quienes residen fuera de Lima, el MVCS también ofrece atención a través de los Centros de Atención al Ciudadano ubicados en cada región del país. Además, se puede obtener información llamando de manera gratuita al 0800-12200 .

    Convocatoria vigente: Bono Familiar Habitacional de Techo Propio

    El MVCS lanzó recientemente la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio, destinada a otorgar hasta 26,604 Bonos Familiares Habitacionales en la modalidad de Construcción en Sitio Propio. Este subsidio, que se entrega por única vez y no requiere devolución, está dirigido a familias que posean un terreno o aires independizados inscritos en Registros Públicos.

    La convocatoria está abierta desde el 18 de febrero, lo que significa que aún estás a tiempo de postular y aprovechar este importante beneficio. Si cumples con los requisitos, podrías recibir el apoyo necesario para construir tu vivienda en el terreno que ya posees.

    ¿Por qué es importante aprovechar estas oportunidades?

    Acceder a una vivienda propia no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también contribuye al desarrollo de comunidades más seguras y sostenibles. Programas como Techo Propio y Mivivienda Verde buscan democratizar el acceso a la vivienda, ofreciendo alternativas accesibles y adaptadas a las necesidades de los peruanos.

  • Techo Propio 2025: cómo inscribirse y obtener el bono de hasta S/ 38 mil

    Techo Propio 2025: cómo inscribirse y obtener el bono de hasta S/ 38 mil

    El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado la primera convocatoria nacional del programa Techo Propio 2025, que beneficiará a 26,604 familias con el Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Construcción de Vivienda en Sitio Propio (CSP).

    Este esfuerzo forma parte de un plan destinado a reducir la brecha de vivienda en el país, con una inversión de S/900 millones.

    “Hemos destinado más de 900 millones de soles para entregar estos bonos, los primeros del año, con el objetivo de que cada vez más peruanos tengan un hogar seguro”, afirmó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

    Distribución de los bonos por regiones

    La distribución de los bonos se detalla en la Resolución Ministerial N° 040-2025-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Las regiones beneficiadas y el número de bonos asignados son los siguientes:

    • Amazonas: 604
    • Áncash: 2,065
    • Apurímac: 572
    • Arequipa: 1,241
    • Ayacucho: 877
    • Cajamarca: 841
    • Cusco: 191
    • Huancavelica: 532
    • Huánuco: 805
    • Ica: 2,229
    • Junín: 1,128
    • La Libertad: 2,200
    • Lambayeque: 1,585
    • Lima: 3,169
    • Loreto: 1,073
    • Madre de Dios: 138
    • Moquegua: 64
    • Pasco: 218
    • Piura: 2,997
    • Puno: 211
    • San Martín: 2,269
    • Tacna: 245
    • Tumbes: 439
    • Ucayali: 911

    Además, se mantendrá la estrategia de bonos diferenciados para algunas regiones, donde el monto del bono, que normalmente es de S/ 32,100, podrá incrementarse hasta S/ 38,520.

    Este enfoque busca fomentar la participación de desarrolladores de vivienda en zonas alejadas y de difícil acceso.

    Proceso de postulación

    Las familias interesadas en acceder al bono podrán postular a partir de los 12 días hábiles posteriores a la publicación de la resolución ministerial.

    Para obtener más información sobre el proceso de inscripción, los ciudadanos pueden acudir a la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el jirón Camaná 199, en el Cercado de Lima, o a los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional.

    También pueden comunicarse gratuitamente al 0800-12-200.

    Transferencias adicionales

    En paralelo, el MVCS transfirió S/ 538 millones 145,720 al Fondo Mivivienda S.A. el pasado 28 de enero.

    Estos recursos están destinados a otorgar el Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN), beneficiando a más de 11,000 familias en todo el país.

    El ministro Whittembury reiteró que el eje central de su gestión es “otorgar viviendas dignas y seguras” a las familias peruanas, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad.