Etiqueta: capeco

  • Sector construcción creció 2.2% en 2024, impulsado por obras públicas

    Sector construcción creció 2.2% en 2024, impulsado por obras públicas

    El sector de la construcción en Perú cerró el 2024 con un crecimiento del 2.2%, cifra inferior al 3% proyectado inicialmente, según el más reciente Informe Económico de la Construcción (N° 85) de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

    Aunque el desempeño fue más moderado de lo esperado, la obra pública destacó como uno de los principales motores, con un crecimiento del 10.5% durante el año.

    Sin embargo, el sector enfrentó dificultades en el último trimestre, especialmente con caídas en noviembre (2.4%) y diciembre, lo que afectó las proyecciones finales. Estas disminuciones se sumaron a las registradas previamente en marzo (2.5%) y junio (2.4%), evidenciando un año de altibajos para la construcción.

    Factores que impulsaron el crecimiento

    A pesar de los desafíos, varios indicadores mostraron avances significativos:

    • Adjudicaciones de Asociaciones Público-Privadas (APP): Aumentaron un 170%.
    • Obras por Impuestos: Crecieron un 20% respecto al acumulado de los últimos seis años.
    • Créditos hipotecarios: Registraron un incremento del 18.3% en monto.
    • Empleo en construcción: Subió un 10.9% en Lima Metropolitana.

    Perspectivas para 2025

    Las expectativas para el próximo año son más optimistas. Según el consenso de entidades públicas y consultoras privadas, se prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de la construcción del 3.5%.

    La obra pública podría expandirse alrededor de un 4.5%, según el Banco Central de Reserva (BCR), mientras que el consumo de cemento aumentaría un 3.2%, lo que indicaría una reactivación de la inversión privada, especialmente en el mercado de vivienda.

    Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, destacó que, a largo plazo, el crecimiento del sector dependerá de la inversión privada, la cual se espera que crezca un 9.3% entre 2024 y 2026.

    Sin embargo, advirtió que, para lograr un desarrollo competitivo e inclusivo, el país necesitaría que la inversión privada aumente un 9% anual, en lugar de cada tres años.

    Mercado habitacional: un punto brillante

    El mercado de vivienda se perfila como uno de los sectores más prometedores para 2025. Tanto la vivienda no social, con una oferta equilibrada y precios estables, como la vivienda social, con recursos suficientes para su expansión, están impulsando expectativas positivas.

    En resumen, aunque el 2024 presentó desafíos para la construcción, el crecimiento de la obra pública y las perspectivas favorables para el mercado habitacional ofrecen un panorama alentador para el próximo año. El reto principal será fortalecer la inversión privada para sostener el crecimiento a largo plazo.