Portada » Construcción y Diseño » Sector construcción crece 17.9% en enero 2025, su mejor resultado en 7 años

Sector construcción crece 17.9% en enero 2025, su mejor resultado en 7 años

Sector construcción crece 17.9% en enero 2025, su mejor resultado en 7 años

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) informó que el sector construcción presentó un crecimiento del 17.9% en enero de 2025, lo que representa el mejor resultado obtenido en un mes de enero en los últimos 7 años. Este dato refleja una recuperación significativa del sector, aunque también evidencia desafíos estructurales que aún deben abordarse.

Sin embargo, no todo es positivo. El consumo de cemento registró una caída del 2.4% en enero, su peor resultado en los últimos 7 meses. Según Capeco, esta contracción refleja una realidad compleja: el avance de la inversión pública está siendo más financiero que físico, con importantes adjudicaciones de proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) aún en etapas iniciales de ejecución.

Además, factores como el menor dinamismo de la inversión minera y un stock acumulado de viviendas en los últimos dos años han influido en este comportamiento. A pesar de ello, la organización anticipa un repunte en la inversión privada durante 2025, impulsado por la desregulación económica, la recuperación del consumo privado y el aumento de las exportaciones.

Optimismo en el horizonte: proyecciones del sector

Las expectativas para este año son alentadoras. Los empresarios de la construcción entrevistados por Capeco proyectan un crecimiento del 4.9% en sus operaciones , en línea con la revisión al alza del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, que pasó de 3.1% a 4.0% .

«Esta proyección coincide con el impulso derivado de la desregulación, la recuperación de la inversión y del consumo privados, la continuación del aumento de las exportaciones, así como la estabilización de precios, siempre que las condiciones climáticas sean favorables y se produzcan avances en la lucha contra la criminalidad», destacó Capeco.

Cambios en la demanda: el surgimiento de viviendas pequeñas

Un fenómeno interesante es el surgimiento de un segmento de jóvenes que no planean formar familia en el corto plazo. Esto ha generado que el 17.9% de la oferta actual se concentre en viviendas de hasta 50 m² , aunque solo una mínima proporción corresponde a viviendas de menos de 30 m² .

El 93.5% de estas viviendas de hasta 50 m² pertenecen al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) , con una concentración significativa en Lima Moderna y, en menor medida, en Lima Top.